LA DEFORESTACIÓN
- OIRE
- 5 feb 2018
- 2 Min. de lectura
La deforestación es principalmente la pérdida de bosques y selvas lo que conlleva una de las fuentes más importantes de emisiones de CO2, principal gas de efecto invernadero que genera el cambio climático. Es decir, la deforestación es igual a cambio climático.
El cambio climático, aumenta las presiones existentes sobre los recursos hídricos, por ejemplo en las zonas que ya sufren escasez de agua.
Los glaciares terrestres y de montaña están retrocediendo más rápidamente en los últimos años. Los fenómenos meteorológicos extremos derivados del calentamiento global, como las tormentas e inundaciones, se volverán probablemente más frecuentes y graves.
Desde la organización internacional para mejorar la eficiencia de los recursos energéticos nos preocupa la deforestación porque puede afectar a la eficiencia energética, recomendamos a los estados miembros la disminución de la deforestación mediante los siguientes apéndices:
Poner en marcha un programa educativo que busque crear conciencia en las personas sobre la importancia que tienen los árboles y los bosques.
Conservar los bosques y utilizarlos racionalmente, sin destruir las especies más valiosas y dejando que se regenere con sus propias semillas.
Para proveer leña y otros productos forestales, se debe sembrar árboles de rápido crecimiento, que se puedan aprovechar en pocos años. Apoyar a los movimientos ecológicos que buscan la conservación de los bosques.
Por cada árbol que se corte, sembrar otros 10 más y estar pendiente de su mantenimiento.
Reutilizar la materia prima que ya ha sido procesada para evitar tener que obtener nueva de los bosques.
Reciclar el papel o reducir su consumo, de esta manera se evita tener que talar más árboles para fabricar más papel.
Usar cocinas de gas en lugar de leña para cocinar.
Crear espacios verdes en las ciudades o conservar los parques o zonas verdes que ya existen.
Conservar los bosques y mantenerlos siempre limpios, además de usarlos racionalmente.
Comments